Abogados de Keiko intentan anular prisión preventiva
- INFOLIGHT
- 26 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2019
Los abogados Giulliana Loza y Aníbal Quiroga intentaron convencer a los siete magistrados del Tribunal Constitucional con el fin de anular la orden de prisión preventiva de la lidereza de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Los abogados afirmaron que su patrocinada cumple una “arbitraria” detención y sostuvieron que la excandidata presidencial está en la cárcel por simples presunciones. Además, agregan que el fiscal, José Domingo Pérez, no ha logrado acreditar que ella conociera de los aportes ilícitos de la empresa Odebrecht a su campaña de 2011.
Quiroga invocó sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en las que se avalan que los investigados deben afrontar sus procesos en libertad y que la prisión, en sus casos, debe ser solo una medida extraordinaria.
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Eloy Espinosa-Saldaña descartó haber recibido algún tipo de presión o recomendación para favorecer a Keiko Fujimori en la votación del habeas corpus que presentó en contra de su prisión preventiva.
Espinosa hizo este descargo luego de que la jueza Marianella Ledesma denunciara que a los integrantes de este organismo les ofrecieron permanecer en sus cargos si votaban a favor de la libertad de la lideresa de Fuerza Popular.
Cambios en la prisión preventiva
Los acuerdos plenarios sobre prisión preventiva se han publicado hace unos días y han empezado a aplicarse de inmediato a los casos en trámite, en el desarrollo de las audiencias, en los alegatos de la fiscalía y los requisitos que ven los jueces.
Uno de los cambios más importantes fue el que establece que se debe evaluar la tipicidad al momento en el que se discute si procede o no la prisión preventiva y que, además, debería existir una fuerte sospecha de delito.
La tipicidad es el encuadramiento en el tipo penal de toda conducta que conlleva una acción u omisión ajustada a los presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta en un cuerpo legal; es decir, para que una conducta sea típica, debe constar de manera específica y pormenorizada como delito o falta en un código.
Marco Almeri: "Informe Médico tendencioso"

Respecto al informe médico presentado por la defensa de Keiko Fujimori, recomienda que la lideresa de FP debe ser evaluada con urgencia en un centro asistencial para tratar un cuadro de hipertensión arterial y manejar posibles complicaciones cardiovasculares.
Sin embargo, el cardiólogo Marco Almeri afirma “he revisado el informe de manera íntegra y me parece tendencioso, mal elaborado, concluye mal y deja mal parados a los cardiólogos del país”.
Recordemos que Keiko Fujimori se encuentra investigada por delitos de aportes prohibidos en las campañas políticas y lavado de activos
Comments